En 1336, Ashikaga Takauji puso en arresto domiciliario al Emperador Godaigo en el antiguo palacio del Emperador Kazanin. Kumano Betto Yakushimoru Kurodo se indignó por el tratamiento al Dios Emperador. Después de enviar una petición a todos los miembros del clan Kumano, guió a sus hombres en secreto a proteger al Emperador. Yakushimoru Kurodo pidió a un familiar por parte de madre, llamado Asonhi no Dainagon, informar al Emperador
del plan de Kurodo e intentar salvarle infiltrándose en el castillo disfrazado de mujer. El Dios Emperador estaba complacido de oir estas noticias.
Cuando estaban a punto de entrar a Yoshino, los rebeldes atacaron con fiereza a Kurodo, intentando matarlo. Kurodo bloqueó con su yari, pero fue cortado y roto en dos trozos. Él continuó luchando duro usando el yari roto como un rokushakubô (bastón de 180 cm. o de 6 pies). Los rebeldes eran incapaces de acercarse a él, así que empezaron a atacar a Kurodo con arcos y flechas. En este instante, Kurodo utilizó el shinden kuji kiri, y los rebeldes que eran miles, estaban anonadados con su aura divina y se retiraron bajo gran confusión.
Kurodo al final tuvo éxito trasladando al Emperador al Yoshino Zodo, el cual se
convirtió el palacio inperial temporal y marcó el principio de la era Nancho.
Posteriormente, Kurodo continuó profundizando en su conocimiento del bôjutsu y creó elKuji Kyutsu Kyuju Kyuhon. Este es el origen del Kukishin Ryû Bôjutsu.
Libro Kukishin Ryu Bo jutsu (Seigan ediciones)
EL TRATAMIENTO DEL NINJA PARA LAS ENFERMEDADES
El tratamiento del Ninja para las enfermedades.
En tiempos antiguos, la ciencia de la medicina no estaba tan desarrollada como lo está hoy en día. En ciudades y pueblos sin médicos, había muchas enfermedades de emergencia y casos de heridas, y no había ninguna persona para ayudarles. En aquellos tiempos, el Ninja a menudo ayudaba a curar a la gente. El Ninja tenía buenos conocimientos de medicina, enfermedades,heridas, y partes del cuerpo humano. Sabían cómo preparar venenos, pero también conocían medicinas que podían ayudar a la gente a vivir (p.e., ayudarles con sus enfermedades, lesiones,etc.). y por último sabían mucho más del funcionamiento del cuerpo humano que una personanormal. Así que, muchos Ninjas se asentaban en lugares en donde podían actuar comosanadores y se mezclaban con la gente local.
La habilidad enfática del Ninja en la vida cotidiana.
El Ninja era un especialista. Se puede fácilmente decir que era un verdadero artista. El Ninja ledaba importancia al desarrollo de sus propias habilidades, talentos y habilidades por encimade todo en tales campos como la música, el arte, etc. Incluso se puede decir que el Ninja ledaba más importancia al desarrollo de sus habilidades más que de su propia vida. El Ninja sesentía orgulloso, y tenía fe en sí mismo. Así que, elNinja nunca escogía un trabajo que no beneficiara a alguien. Había muchos, muchos Ninjasexcelentes además de los Ninjas famosos que se conocen hoy en día.
Del libro Ninja Chibikko(Seigan Ediciones)
Masaaki Hatsumi Soke
ROKUSHAKU BO JUTSU KIHON GATA
ROKUSHAKU BO JUTSU
KIHON GATA
A Continuación les dejo las técnicas básicas de Bo jutsu. Es de gran importancia practicarlas por ambos lados y todas las veces posibles. Prestar especial atención a las distancias, al uso de los codos en relación al cuerpo, al movimiento corporal (Taijutsu).
- UKEMI GATA
Uke y Tori están encarados en Hira Ichimonji no Kamae. Uke avanza con el pie derecho y golpea Tento Uchi. Tori avanza un poco con el pie izquierdo, y lleva el Bo hacia arriba, por encima de la cabeza, con la mano izquierda más alta que la derecha. El Bo está angulado. La mano derecha tiene la palma sujetando el Bo, por eso, cuando el Bo de Uke golpea y se desliza hacia abajo, a la derecha, no le rompe los dedos.
- ASHI BARAI
Uke y Tori están encarados en Hira Ichimonji. Ambos avanzan con el pie derecho, y se encuentran en medio, con Ashi Barai. La mano izquierda está suelta, vuelve a coger por debajo de la mano derecha. La mano derecha se desliza hacia el extremo. Cambia el paso, y hace Ashi Barai. Repetir.
- SHI HO BO FURI
Tori hace Furi con el Bo, y golpea por sorpresa a Uke, que se mueve alrededor suyo. Se necesita un buen fluir del cuerpo para mantener un buen control del bo.
- MEN UCHI HARAI
Uke y tori están ambos en Ichimonji. Avanzando, se golpean con Ashi Barai, seguido de Kasumi Uchi (sin dar paso). Tirando hacia atrás del Bo a Gedan por el lado izquierdo, cambiar el paso y hacer otro Ashi Barai. La mano derecha se libera, y se rota el bo, cogiendo con la mano derecha, y se hace otro Ashi Barai. Todo el movimiento se repite otra vez.
- TSUKI HANE
Ambos, Uke y Tori están en Seigan. Uke hace un Tsuki con el Bo. Tori también hace un Tsuki al dorso de la mano de Uke y, entonces, rápidamente, da un paso hacia delnate a la derecha, y hace un Age Uchi. Tori, sin mover sus pies, gira en sentido de las agujas del reloj, de las caderas hacia arriba, engancha con el Bo hacia arriba y hacia el dorso de la muñeca de Uke, golpeándole.
¿Original?
¿Original?
Fui apodado Unryu hace bastantes años por mi Maestro, el Dr. Masaaki Hatsumi. Desde mi confesión abierta y pública de dedicación del máximo esfuerzo a la transmisión de las enseñanzas he visitado muchas nubes. Cirros, cúmulos y estratos. Muchas transparentes, otras oscuras. Las nubes representan la venida de agua para saciar la sed de nuestras tierras, atrae lo frondoso y cuando se sabe canalizar se pueden evitar inundaciones y además almacenar para aprovecharla como recurso.
Además, la nube es un lugar invisible, un lugar para esconderse, un lugar para flotar y dispersarse. Es un lugar desde donde observar, desde donde mirar, desde donde ver, desde donde jugar y desde donde entender la ausencia de existencia tangible.
Una va, otra viene. Hay continuidad.
Organicé la visita de mi Maestro en unas cinco ocasiones, pero mi visita a su dojo ha multiplicado esas cinco ocasiones por casi 25. Así es, creo que los alumnos deben visitar más a su Maestro, deben entrenar más codo con codo, deben escuchar sus instrucciones y elegir. Yo elegí seguirlas y compartirlas.
Una va, otra viene. Hay continuidad.
Y en esa continuidad existió la confusión, aunque no la duda. He visto a mi Maestro moverse, pararse, reírse, rascarse, proyectar ideas en voz alta y aún no se hayan convertido en realidad al menos ha valido la pena soñarlas, es divertido. Sudar y no comprender, sudar y comprender, reír con lágrimas, llorar sin lágrimas.
Quien no sueña falleció hace tiempo. Quien sueña e intenta conseguir la realidad por todos los medios sin apartar el dañar a otros para su objetivo, nunca nació. Todavía hay tiempo para nacer, justo ahora. Sólo hay que untar el orgullo con el fruto del ciruelo.
Ga significa ego, todos los tenemos. Amado y odiado al mismo tiempo. Necesario y excesivo en demasiadas ocasiones. La práctica es un forjado, es el sonido del trueno que oculta el silencio del ego autodestructivo, es Muga (vacío de ego).
En un día 7 de marzo de 2018
Pedro Fleitas González
Unryu (dragón de las nubes)